Habilidades como Psicoterapeuta.

Habilidades como psicoterapeuta; al inicio de nuestros estudios y posteriormente a lo largo de nuestra carrera profesional desarrollamos una serie de habilidades que facilitarán el proceso terapéutico de las personas a las que atenderemos o atendemos. Carl Rogers Señaló 3 habilidades con las que debe contar el terapeuta, como son la empatía, la aceptación incondicional y la autenticidad. no obstante, el día a día del terapeuta pone de relieve la necesidad de contar con más habilidades de las citadas. las habilidades que favorecen el cambio terapéutico serían (adaptado de Bados y García Grau, 2011; Cormier y Cormier, 1991, 1994; y Ruiz y Villalobos, 1994):

Habilidades que debes obtener con la práctica profesional.

1. Tener un interés sincero por las personas, tanto por la comprensión de los patrones que las mismas generan como por que estás mejoren en sus problemáticas.
2. Saber y aceptar que hay estilos de vida diferentes, sin entrar en valoraciones morales de bueno – malo, simplemente diferentes.
3. Creer que todas las personas cuentan con aspectos positivos, pues en nuestro interior Contamos con habilidades para enfrentarnos a las diferentes problemáticas que aparezcan en nuestras vidas.
4. Autoconocimiento, formado por la capacidad de autoanálisis y de autovaloración, conociendo nuestras fortalezas y debilidades para poder ofrecer lo mejor de nosotros.
5. Autorregulación, es decir, contar con estrategias de manejo de las emociones control de los pensamientos y regulación de la propia conducta.
6. Motivacionales funcionales para ejercer la profesión, lo que nos llevaría a analizar ¿qué nos ha llevado a convertirnos en terapeutas? No Valdría la respuesta en la línea de sentirnos poderosos, amados y reconocidos, ayudar a otros en lo que a mí no me ayudaron o para comprender mejor y superar los propios problemas. en cada una de estas respuestas se desencadenaría un juego patológico que interferiría enormemente en el proceso terapéutico.
7. Buen ajuste psicológico general, lo que se definiría como un nivel óptimo de salud mental y buena adaptación al medio.
8. Experiencia vital, que nos ayude en la comprensión de los procesos, de la ambigüedad y la diferencia, entre otros.
9. Conocimiento de contextos socio culturales diversos, ya que esto nos dará conocimiento, tolerancia y respeto.
10. formación y habilidad para la aplicación de técnicas terapeuta, lo que englobaría el interés de este informe, presentándolas e invitando a formarse y practicar las en entornos especializados.
11. Energía y persistencia, la primera para encarar los procesos y mantener la motivación para ejercer, así como la persistencia en relación a un cambio posible.
12. Flexibilidad, en el sentido de tener la capacidad de cambiar estructuras según una lógica racional y de encontrar posibilidades y medios de adaptación a diferentes situaciones.
13. Principios éticos y profesionales, indispensables en una profesión en la que ponemos mucho en juego.
14. Actitud de escucha activa, empatía, aceptación incondicional y autenticidad, tal como se señalaba al principio del apartado.
15. Cordialidad y atracción, ya que debemos generar un espacio de confianza; por tanto, la persona que acude en busca de ayuda debe ser bien recibida y tratada en adelante.
16. Competencia, generando la en las personas que acude a nosotros, es decir que se sientan capaces y con habilidades suficientes como para provocar el cambio.
17. Grado de directividad, adecuándolo a las expectativas con las que acude la persona a nosotros, en algunos casos a la espera de instrucciones concretas y en otros de un simple acompañamiento.
18. Habilidades comunicativas, siendo estas un área que se debe dominar en la base de nuestras intervenciones, la entrevista.
19. Adaptabilidad a todo lo que se derive del proceso terapéutico, por ejemplo, las aplicaciones, el ritmo de cambio, los resultados obtenidos y la propia personalidad de la persona, entre otros.
20. Manejo de dificultades y resolución de problemas, Pues finalmente tenemos una tarea a realizar que supone superar bloqueos y encontrar soluciones a situaciones que suelen ser de una alta complejidad.
Un terapeuta debe adaptar este listado así mismo/a, ya que todos no contamos con todas estas Habilidades y con las que contamos suelen aparecer en diferentes grados. la idea a remarcar es que estas habilidades sirvan de referencia para ir haciendo el ejercicio de pensar acerca de cuáles son nuestras habilidades – las que debemos potenciar -, y aquellas limitaciones – sobre las que debemos intervenir -.

Enlaces más Leídos:

Terapia Breve VRJ.

Videos Psicología.

Citas – Contactos.

Cuestionario Psicológico.

Nuestro primer sitio web: www.ayudapsicologicagratuita.com

Nuestro correo: [email protected]

WhatsApp + 51 990 351 800 Por favor, envíe un mensaje de texto para comunicarse con nostros, gracias.

Escríbenos Whatsapp